Hidroeléctrica La Higuera
Generación
750
Capacidad instalada
170 MW
Inicio de operaciones
Desde Septiembre de 2010
Contratista
Queiroz Galvão (Brasil)

La Central Hidroeléctrica La Higuera comenzó su operación comercial el 2 de mayo 2011. La Higuera en marzo de 2006, se convirtió en uno de los primeros proyectos de origen chileno en ser registrado para emitir bonos de carbono, de acuerdo con el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) ante el Comité Ejecutivo de Naciones Unidas (EB por sus siglas en inglés, encargado de supervisar las actividades relacionadas con el MDL), de acuerdo con el Protocolo de Kioto.
Mediante tres bocatomas; Tricahue, la Puya y Los Helados, la central La Higuera capta agua de los ríos Azufre, Tinguiririca y el estero Los Helados y aprovecha el caudal captado por la central hidroeléctrica La Confluencia. Estas aguas se conducen hacia un reservorio, denominado Tricahue con capacidad para 150.000 m³, y desde este a través de un túnel en presión hasta la casa de máquinas ubicada 18 kilómetros aguas abajo y con una caída de 350 metros. La capacidad instalada es de 170,9 MW y la energía generada es transportada desde la subestación La Higuera por medio de una línea de alta tensión hasta la subestación Tinguiririca, ubicada en la comuna de Placilla -de propiedad de Transelec -desde donde se inyecta al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN).

Hidroeléctrica La Confluencia
Generación
600
Capacidad instalada
155 MW
Inicio de operaciones
Desde diciembre de 2010
Contratista
Constructora Hochtief-Tecsa SA (Chileno-Alemana)
La Central Hidroeléctrica La Confluencia comenzó su operación comercial el 1 de mayo 2011. La Confluencia capta las aguas de los ríos Tinguiririca, Portillo y Azufre, así como de otros cuatro cursos menores, Estero la Gloria, El Ciruelo, Los Humos y Riquelme. Sus bocatomas principales son Portillo y Tinguiririca.
Esta central tiene dos ramas principales: La rama Tinguiririca y la rama Portillo, la primera consiste en un reservorio con capacidad de 1,2 millones de m3, el cual recibe el caudal de las bocatomas Tinguiririca, La Gloria y El Ciruelo, cuenta con un túnel de aducción de 12 km. La segunda rama opera con un túnel de 9,2 kilómetros y conduce las aguas captadas en la bocatoma Portillo y el aporte de las bocatomas Azufre, Los Humos y Riquelme. Ambos túneles confluyen a diferente nivel en un pique vertical que recibe el caudal y lo dirige al túnel de presión y colector que lleva las aguas hacia la casa de máquinas. Finalmente, las aguas se restituyen al cauce del río Tinguiririca o pueden ingresar al túnel de La central Higuera para que ambas centrales puedan operar en cascada. La central La Confluencia tiene 155 MW de capacidad instalada. La energía generada se transporta a través de una línea de transmisión de 18 kilómetros que se extiende desde la subestación La Confluencia hasta la subestación La Higuera y desde allí a través de una línea de alta tensión hasta la subestación Tinguiririca en la comuna de Placilla -de propiedad de Transelec -desde donde se inyecta al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN).