
- Como parte del programa de capacitaciones de Tinguiririca Energía y con el apoyo de OTIC O’Higgins y OTC Consultores, se están realizando tres cursos que permiten beneficiar a los vecinos cercarnos a las centrales hidroeléctricas de pasada de la compañía.
San Fernando, 17 de noviembre de 2015. Un grupo de 28 vecinos de las localidades de Puente Negro y Talcarehue se están viendo beneficiados con una serie de capacitaciones que les permitirán fortalecer sus habilidades competitivas a través de cursos de confección textil, artesanía en cuero y riego tecnificado. Los cursos, de 120, 60 y 54 horas de duración –respectivamente-, forman parte del programa de capacitaciones que realiza Tinguiririca Energía con el apoyo de OTIC O’Higgins y OTC Consultores.
Mientras que la capacitación de confección textil está pensada para diez mujeres de Puente Negro quienes realizan uniformes escolares, el de artesanía en cuero beneficia a diez vecinos de la localidad de Talcarehue, quienes trabajan en labores como coser y crear utensilios pequeños. La formación en riego tecnificado, en tanto, permite a ocho personas aprender cómo instalar mallas, idea que se ejecuta en el huerto del colegio Sergio Verdugo Herrera de Puente Negro.
Las temáticas que abordan los talleres fueron seleccionadas de acuerdo a un levantamiento de las necesidades dentro de la comunidad e incluyen apoyo en materiales y transporte, según cada caso.
“Estas capacitaciones son muy importantes, no sólo porque forman parte de nuestro compromiso con nuestras comunidades, sino porque estamos firmemente convencidos del valor de emprender y aprender”, afirmó el gerente de Asuntos Corporativos de Tinguiririca Energía, Francisco Martínez.
Es así como se espera que a fines de diciembre, este grupo de 28 personas cuente con los diplomas que acrediten sus nuevos conocimientos, lo que les permitirá contar con nuevas herramientas y oportunidades que ayudarán a mejorar su condición laboral.
“Hemos visto con mucha satisfacción cómo muchas de las personas que han seguido estos cursos están desarrollando sus propios microemprendimientos y han integrado los conocimientos adquiridos en sus trabajos y hogares”, comentó la coordinadora de Relaciones Comunitarias de Tinguiririca Energía, Zunilda Castillo.
Esta iniciativa forma parte del programa de capacitaciones impulsado por la empresa generadora de energía renovable, que desde 2009 a la fecha ha beneficiado a más de 170 vecinos del Valle de Colchagua con talleres en diversos ámbitos, como construcción, emprendimiento, estética, energía solar e implementación de planes de negocios, entre otros.