ComunicadoNoticia SP

Tinguiririca Energía distinguió 28 proyectos en la versión 2010 de su programa comunitario Tinguiririca Participa

San Fernando, 26 de agosto de 2010.- En una emotiva ceremonia realizada en la Casa de la Cultura de San Fernando, la empresa de generación eléctrica Tinguiririca Energía -que construye las centrales hidroeléctricas de pasada La Higuera y La Confluencia- distinguió a 28 proyectos seleccionados en la cuarta versión de su fondo comunitario Tinguiririca Participa.

Este año, dada la situación que atraviesa la Región y el país tras el terremoto, la empresa hizo un especial llamado a presentar iniciativas que desarrollen, fortalezcan o generen condiciones que permitan superar los daños ocasionados por el sismo y que sean sostenibles en el tiempo. Lo anterior fue muy bien recibido por la comunidad y como consecuencia, 10 de los 28 proyectos elegidos se relacionan directamente con esta problemática. Entre ellos destaca, por ejemplo, restituir el mobiliario destruido para los alumnos de la Escuela Abraham Lincoln de Agua Buena y pavimentar y entubar el canal que corre por al lado de la Escuela F-413, de la comuna de Chimbarongo, que arriesga la seguridad de los alumnos.

Las iniciativas seleccionadas, 15 de educación, 8 de salud y 6 de desarrollo comunitario, se repartirán US$ 100 mil. De esta forma, los proyectos beneficiarán directamente a gran parte de los 6 mil habitantes del Cajón Cordillerano y otros cientos de las comunas de Chimbarongo y de Placilla.

El gerente de medioambiente y relaciones con la comunidad de Tinguiririca Energía, Francisco Martínez, destacó la gran participación de los habitantes y valoró el especial esfuerzo realizado para reconstruir los daños del terremoto.

“Una vez más Tinguiririca Participa ha sido todo un éxito gracias a su entusiasmo y apoyo. Este año nos impusimos una tarea más difícil dada la necesidad de apoyar a la Región con la reconstrucción y hemos tenido una excelente acogida. Quiero agradecerles a cada uno de ustedes porque de nada serviría este fondo concursable si no fuera por el esfuerzo de todos ustedes y por el apoyo que a lo largo de estos años nos han entregado”, dijo Martínez

En sus cuatro versiones, Tinguiririca Energía ha seleccionado casi 100 proyectos, consolidando así su compromiso no sólo con el medioambiente sino también con la calidad de vida de sus vecinos. Por esto, para celebrar este importante hito y conmemorar el Bicentenario del país, la empresa lanzó además la nueva versión de su página web (www.tinguiriricaenergia.cl). El nuevo sitio muestra una imagen más cercana y con más énfasis en el trabajo que a lo largo de estos años la empresa ha realizado en la Región junto a sus vecinos y colaboradores.

Proceso de selección de los proyectos

En la versión 2010, Tinguiririca Energía recibió 36 proyectos, de los cuales 28 fueron seleccionados por una comisión de expertos integrada por Mónica Luque, gerente zonal de la Mutual de Seguridad de la Región de O´Higgins; Rosendo Estay, Director de Universidad Federico Santa maría, Rancagua; Pablo Vidal, director de proyectos Acción RSE; Francisco Martínez, gerente de medioambiente y comunidad de Tinguiririca Energía; y Katty Cowan, gerente administrativa de Tinguiririca Energía.

En esta oportunidad participaron las localidades de Isla de Briones, Puente Negro, Tinguiririca, Talcarehue, Agua Buena, Pedehue, Las Peñas, Bajo Lo Bravo, Peñuelas, La Capilla y Tres Puentes.

Además, como parte de la política de sustentabilidad de la empresa, esta cuarta versión privilegió el formato digital de los formularios y bases, favoreciendo así una política sustentable y un mayor respecto con el entorno, ahorrándose más de cuatro mil hojas.
San Fernando, 26 de agosto de 2010.- En una emotiva ceremonia realizada en la Casa de la Cultura de San Fernando, la empresa de generación eléctrica Tinguiririca Energía -que construye las centrales hidroeléctricas de pasada La Higuera y La Confluencia- distinguió a 28 proyectos seleccionados en la cuarta versión de su fondo comunitario Tinguiririca Participa.

Este año, dada la situación que atraviesa la Región y el país tras el terremoto, la empresa hizo un especial llamado a presentar iniciativas que desarrollen, fortalezcan o generen condiciones que permitan superar los daños ocasionados por el sismo y que sean sostenibles en el tiempo. Lo anterior fue muy bien recibido por la comunidad y como consecuencia, 10 de los 28 proyectos elegidos se relacionan directamente con esta problemática. Entre ellos destaca, por ejemplo, restituir el mobiliario destruido para los alumnos de la Escuela Abraham Lincoln de Agua Buena y pavimentar y entubar el canal que corre por al lado de la Escuela F-413, de la comuna de Chimbarongo, que arriesga la seguridad de los alumnos.

Las iniciativas seleccionadas, 15 de educación, 8 de salud y 6 de desarrollo comunitario, se repartirán US$ 100 mil. De esta forma, los proyectos beneficiarán directamente a gran parte de los 6 mil habitantes del Cajón Cordillerano y otros cientos de las comunas de Chimbarongo y de Placilla.

El gerente de medioambiente y relaciones con la comunidad de Tinguiririca Energía, Francisco Martínez, destacó la gran participación de los habitantes y valoró el especial esfuerzo realizado para reconstruir los daños del terremoto.

“Una vez más Tinguiririca Participa ha sido todo un éxito gracias a su entusiasmo y apoyo. Este año nos impusimos una tarea más difícil dada la necesidad de apoyar a la Región con la reconstrucción y hemos tenido una excelente acogida. Quiero agradecerles a cada uno de ustedes porque de nada serviría este fondo concursable si no fuera por el esfuerzo de todos ustedes y por el apoyo que a lo largo de estos años nos han entregado”, dijo Martínez

En sus cuatro versiones, Tinguiririca Energía ha seleccionado casi 100 proyectos, consolidando así su compromiso no sólo con el medioambiente sino también con la calidad de vida de sus vecinos. Por esto, para celebrar este importante hito y conmemorar el Bicentenario del país, la empresa lanzó además la nueva versión de su página web (www.tinguiriricaenergia.cl). El nuevo sitio muestra una imagen más cercana y con más énfasis en el trabajo que a lo largo de estos años la empresa ha realizado en la Región junto a sus vecinos y colaboradores.

Proceso de selección de los proyectos

En la versión 2010, Tinguiririca Energía recibió 36 proyectos, de los cuales 28 fueron seleccionados por una comisión de expertos integrada por Mónica Luque, gerente zonal de la Mutual de Seguridad de la Región de O´Higgins; Rosendo Estay, Director de Universidad Federico Santa maría, Rancagua; Pablo Vidal, director de proyectos Acción RSE; Francisco Martínez, gerente de medioambiente y comunidad de Tinguiririca Energía; y Katty Cowan, gerente administrativa de Tinguiririca Energía.

En esta oportunidad participaron las localidades de Isla de Briones, Puente Negro, Tinguiririca, Talcarehue, Agua Buena, Pedehue, Las Peñas, Bajo Lo Bravo, Peñuelas, La Capilla y Tres Puentes.

Además, como parte de la política de sustentabilidad de la empresa, esta cuarta versión privilegió el formato digital de los formularios y bases, favoreciendo así una política sustentable y un mayor respecto con el entorno, ahorrándose más de cuatro mil hojas.

Leave a Reply

dieciseis − siete =