Noticia SP

Seremi de Energía visita última etapa de obras en central La Higuera

Rodrigo Sepúlveda vio en terrenos avance de trabajos en túnel de la central hidroeléctrica de pasada, que le permitirá retomar su operación en las próximas semanas.

El seremi de Energía de las Regiones de O’Higgins, Valparaíso y Metropolitana Rodrigo Sepúlveda, recorrió esta mañana las instalaciones de las centrales hidroeléctricas de pasada de Tinguiririca Energía, La Higuera y La Confluencia, en la precordillera de San Fernando. La Higuera se encuentra en la última etapa de obras de recuperación de su túnel antes de retomar la generación de energía para el Sistema Interconectado Central. La Confluencia, en tanto, se encuentra operando normalmente.

“Las energías renovables son un pilar fundamental en el desarrollo energético de nuestro país, tal como está establecido en la Estrategia Nacional de Energía lanzada por el presidente Sebastián Piñera en febrero del año pasado, por lo que la vuelta a las operaciones de La Higuera nos devuelve la tranquilidad, ya que junto a La Confluencia son capaces de abastecer de electricidad a 900.000 hogares chilenos. El túnel de aducción de la central La Higuera sufrió un desmoronamiento en agosto del 2011, y gracias a los esfuerzos y dedicación de Tinguiririca Energía puedo ver que este inconveniente ya está siendo superado y la central ya se encuentra próxima a generar electricidad nuevamente. Nuestro país necesita energía y no podemos desaprovechar esta energía renovable que nos da la cuenca del Tinguiririca”, comentó Sepúlveda.

“Hemos realizado un trabajo intenso y muy meticuloso para lograr un regreso seguro y definitivo. El túnel será monitoreado muy de cerca y en tiempo real permitiendo anticipar y detectar cualquier contingencia en su operación a tiempo”, dijo el gerente de Asuntos Corporativos de Tinguiririca Energía, Francisco Martínez.

Paralelo a los trabajos de recuperación del túnel se siguió un intenso programa de revisión de todas las instalaciones y procedimientos, de forma de poner todo a punto para que las turbinas vuelvan a generar. Ahora, el túnel será nuevamente llenado y se realizarán una serie de pruebas que han sido debidamente coordinadas con las autoridades y los regantes.

“Estamos muy satisfechos con este proceso en el que participaron expertos de las más diversas disciplinas, que aportaron con su expertise en estudiar e implementar las mejores soluciones para nuestra central. Esta hidroeléctrica representa para nosotros y para nuestras empresas madres un proyecto de largo plazo en el país y una fuente importante de energía limpia para el Sistema Interconectado Central. Estamos trabajando para poder despachar esta energía en algunas semanas”, agregó Martínez.

La central La Higuera demandó una inversión cercana a los US$400 millones y tiene una capacidad instalada de 155 MW. El inicio de las operaciones de La Higuera significó un hito en materia energética para Chile, puesto que la última central de pasada con capacidad superior a 100 MW que se puso en marcha en el país lo hizo el año 2000.

Energía limpia para miles de hogares

La energía que genera está central de pasada es suficiente para abastecer a 450.000 hogares y su operación permite abatir 223.500 toneladas de gases de efecto invernadero por año, cifra equivalente a retirar más de 135 mil vehículos de las calles.

En 2006 la central La Higuera se convirtió en uno de los primeros proyectos de origen chileno en ser registrado para emitir bonos de carbono, de acuerdo con el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) ante el Comité Ejecutivo de Naciones Unidas de acuerdo con el Protocolo de Kioto.

La Higuera ya ha emitido 177.000 certificados de reducción de emisiones de carbono verificados, mientras que La Confluencia ya suma 35.000.

Leave a Reply

2 + dieciocho =