La razón de ser de Tinguiririca Energía es generar energía segura y sustentable de manera de ocasionar el mínimo impacto posible en el medio ambiente. Por eso, la empresa ha incorporado principios de sustentabilidad desde la concepción de cada uno de sus proyectos.
La Higuera y La Confluencia, sus dos centrales en el valle del río Tinguiririca, usan el recurso hídrico respetando los caudales ambientales establecidos en los procesos de evaluación ambiental, obteniendo las Resoluciones de Calificación Ambiental favorables N° 116/2004 y N° 282/2007, respectivamente. De éstas emanaron más de 120 compromisos ambientales que han sido monitoreados. algunos de ellos hasta el día de hoy, a través de la Gerencia de Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias.
Estos compromisos han resultado ser una gran oportunidad para generar un valioso conocimiento sobre la flora, la fauna y los recursos culturales de este territorio.

Reforestación
El programa de reforestación llevado a cabo por Tinguiririca Energía buscó compensar la superficie de bosque que se cortó en la etapa de construcción de cada proyecto, superficie que se aproxima a 150 hectáreas. Para ello se fundó el vivero “Los Robles” en el que se han cultivado mas de 400.000 ejemplares de 16 especies nativas como peumo, quillay, litre, espino, boldo, maitén, frangel, boyen, entre otras, cuyas semillas fueron recolectadas en las mismas áreas donde se construyeron las centrales.
A este esfuerzo se sumó el seguimiento a las zonas reforestadas por un período de 2 años de manera de asegurar la sobrevivencia de las especies plantadas y además se mantiene un seguimiento a través de inventarios a estas reforestaciones.
Glaciares
La Región de O’Higgins es especialmente importante en glaciares, por lo que su estudio es esencial para mejorar el uso común del recurso hídrico. Tinguiririca Energía realizó en 2010 un inventario de glaciares que incluyó entre otros aspectos, determinar sus tipos, superficie, líneas de equilibrio, volúmenes, línea de nieve y temperatura superficial. Ya están en marcha nuevas investigaciones que incluyen un monitoreo satelital del manto de nieve invernal en la Cuenca Alta del Tinguiririca y la actualización de la cobertura de glaciares de esa zona.