Noticia SP

Los 28 proyectos seleccionados por “Tinguiririca Participa” destacaron por su innovación y creatividad

Esta mañana Tinguiririca Energía celebró junto a representantes de las comunidades aledañas a sus centrales hidroeléctricas de pasada La Higuera y La Confluencia el cierre de la séptima versión de su fondo concursable Tinguiririca Participa.

En esta oportunidad, la comisión evaluadora eligió 28 proyectos ganadores en las áreas educación, salud y desarrollo comunitario, a los que se asignarán más de $48 millones.

El gerente general de Tinguiririca Energía, Laine Powell, agradeció la presencia de los vecinos y destacó la importancia que tiene esta iniciativa para la empresa. “En estos siete años Tinguiririca Participa se ha transformado en una herramienta fundamental del trabajo que realizamos con nuestros vecinos, siendo este programa uno de los pilares fundamentales de nuestra política de responsabilidad social”, dijo.

Una de las novedades respecto de las versiones anteriores de este concurso es que este año el llamado a los participantes fue a innovar y a buscar nuevas formas de abordar las necesidades de las comunidades. “Nos sorprendimos con la organización que demostraron los concursantes. En cada uno de los proyectos presentados se vio reflejada la creatividad y el trabajo”, explicó Lisette Bosshard, profesional de la Seremía de Agricultura y miembro de la comisión evaluadora del programa.

Proyectos destacados

Uno de los proyectos que destaca por su originalidad es “Pica El Ajo Pica El Ají… Cocina Mágica Claro que Sí”. La iniciativa consiste en enseñar a un grupo de adultos mayores a cocinar de forma saludable y ahorrando energía. El proyecto contempla un taller para que los adultos mayores elaboren y utilicen sus propias “ollas mágicas”, que tienen una funda de plumavit que permite conservar el calor. Los cursos incluyen la creación participativa de un recetario.

La “vuelta de tuerca” también se vio reflejada en la presentación de proyectos que ya han implementado una primera fase gracias a este programa, pero que en esta oportunidad buscan dar un paso adelante con un nuevo enfoque. Tal es el caso del proyecto “Deshidratador Solar 2.0”, que consiste en la fabricación de hornos deshidratadores solares para la elaboración de té de frutas y talleres para reforzar la imagen corporativa, ventas, envasado y etiquetado sustentable.

“Villa Santa Raquel Recicla” tiene como objetivo cuidar el medioambiente, permitiendo a los vecinos de la Villa Santa Raquel de Tinguiririca y sus alrededores reciclar materiales sólidos. Para ello contarán con contenedores especiales y una empresa especializada recibirá lo que se reúna. Además, se realizarán talleres orientados a crear cultura de reciclaje en la comunidad.

Desde sus inicios en 2007 hasta hoy, Tinguiririca Participa ha apoyado a la comunidad con 179 iniciativas, las cuales han sido íntegramente diseñadas por las organizaciones pertenecientes a las comunidades vecinas.

Te invitamos a revisar aquí los resultados de la versión 2013.

Leave a Reply

nueve − cinco =