
• La Mesa Ambiental Aguas Limpias para Colchagua junto a Tinguiririca Energía realizan esta actividad educativa que busca promover el valor del agua y las diversas actividades productivas.
San Fernando, 03 de octubre de 2013. La Ruta del Agua 2013, que busca promover el conocimiento del valor del agua, a través de un recorrido de las localidades ribereñas y diversas actividades productivas, ya está en marcha.
El programa se inició el 24 de septiembre con el Colegio Hans Christian Andersen de San Fernando, cuyos estudiantes y docentes recorrieron Puente Negro, Las Cardillas y una planta de tratamiento de aguas servidas.
La actividad es realizada por la Mesa Ambiental Aguas Limpias para Colchagua con el apoyo de Tinguiririca Energía, compañía que opera centrales hidroeléctricas de pasada en la zona, junto a otras empresas e instituciones de la zona, como la Vigilancia del Río Tinguiririca Primera Sección, la Junta de Vigilancia del Estero Chimbarongo, el Canal Placillano, la Empresa Hidroeléctrica Tinguiririca Energía, Comercial Agrícola Greenvic, la Empresa de Servicios Sanitarios del Libertador, la ONG Entorno, la Radioemisora Manía FM, la Sociedad Nacional de Agricultura a través de Codesser, el sitio prioritario de Biodiversidad Las Cardillas, la Escuela Agrícola Las Garzas, el Liceo Agrícola El Carmen, además de la Seremía del Medio Ambiente, el Servicio Agrícola y Ganadero y la Dirección General de Aguas de la Región de O´Higgins.
«Las Rutas del Agua tienen muchas ventajas: permiten que los niños conozcan el patrimonio natural de nuestra región, les muestra en terreno la relevancia del cuidado del medio ambiente y la importancia del uso sustentable de los recursos. Así se contribuye a formar a nuestras nuevas generaciones, comprometidas con el cuidado del entorno”, dijo el gerente de Asuntos Corporativos de Tinguririca Energía, Francisco Martínez.
Esta actividad educativa, en que la generadora colabora con la entrega de desayunos a los escolares y con los monitores, busca mostrar la cuenca, los aspectos naturales como la flora y fauna, los cambios y alteraciones del río, desde sus inicios en la precordillera, pasando por campos y rutas que evidencian el uso del agua.
“Parte de los ejes de acción de Tinguiririca Energía es relevar el valor del agua, que cruza muchas actividades en nuestra región: la agricultura, la generación de energía, la minería, la producción de agua potable y el turismo son solo algunas. En los últimos años la zona se ha visto afectada por la sequía, por eso es muy importante que todos podamos ayudar a optimizar este recurso. Creemos que los niños y jóvenes son un gran agente de cambio para hacer un mejor uso del agua, por eso apoyamos esta iniciativa”, agregó Martínez.
Próximas actividades
Este mes el objetivo es realizar ocho rutas del agua, que incluirán al Complejo Educacional Las Araucarias, y las escuelas de Concentración Rural Sergio Verdugo, Barreales, Melecia Tocornal, Fernando Arenas Almarza, Jorge Errázuriz Echeñique, Amanecer y La Tuna.
De esta manera, se espera que más de 280 estudiantes vivan en terreno esta experiencia educativa, que está a cargo de dos monitores.
Este año se seleccionaron escuelas certificadas ambientalmente de excelencia, con cursos de 7º y 8º año básico, de las comunas Santa Cruz, San Fernando, Placilla, Palmilla y Chimbarongo.