ComunicadoNoticia SP

Core de O’Higgins visitó central La Confluencia

By 24 noviembre, 2011 No Comments

Una importante delegación del Consejo Regional de O’Higgins visitó esta semana la central hidroeléctrica La Confluencia, que opera Tinguiririca Energía en el valle del mismo nombre.

“Estamos enfrentando una temporada de sequía, lo cual nos ha traído varios desafíos. Para nosotros es muy importante esta visita, pues por una parte pudimos explicarles a los consejeros en terreno cómo opera nuestra central y, por otro, recoger sus inquietudes e ideas para compatibilizar de mejor manera todas las actividades productivas que se asocian al uso del río”, dijo el gerente de Asuntos Corporativos de Tinguiririca Energía, Francisco Martínez.

El ejecutivo valoró el debate que se dio en la visita y agregó que “somos una empresa abierta a trabajar en conjunto con las autoridades, con las organizaciones, en busca de beneficios comunes. Creo que pueden darse las instancias en las que todos los interesados podamos compartir una mesa y presentemos los desafíos en conjunto”.

El consejero regional Fernando Verdugo agradeció el encuentro, al que asistieron diez miembros del organismo. “Estábamos muy interesados en hacer este puente, conversar y discutir sus planes, cómo están trabajando e interiorizarnos de las medidas que se están tomando y establecer las confianzas respecto de la labor que desarrolla Tinguiririca Energía, como un actor relevante para la región”.

“El desafío es que todos los usuarios del agua podamos abordar el uso del agua, eficientemente y de manera conjunta”, afirmó el consejero regional, Luis Valenzuela, y agregó que “nos interesa todo lo que significa el manejo sustentable de las cuencas. Hemos visto en terreno también la disposición de esta empresa a trabajar en conjunto con los otros usuarios del río”.

La central La Confluencia capta las aguas de los ríos Portillo, Azufre y Tinguiririca, además de las quebradas La Gloria, Los Humos y Riquelme. Su capacidad instalada es de 155 MW, energía que se transmite a la Subestación La Higuera, por medio de una línea de transmisión que se extiende por 17 kilómetros.

Leave a Reply

4 + 7 =