
Académicos, directores y escolares de los colegios Giuseppe Bartoluzzi, San José de Los Lingues, Gaspar Marín y Abel Bouchon ubicados en zonas rurales de San Fernando, pudieron disfrutar de un ciclo de conciertos de música mapuche realizados por la Agrupación Kalfumalén. La iniciativa fue posible gracias a un proyecto que el Centro Cultural Social y Ecológico Pailimay postuló al fondo concursable Tinguiririca Participa de Tinguiririca Energía.
“Se pensó en las escuelas rurales que no tienen acceso a este tipo de iniciativas y el objetivo fue realizar conciertos didácticos para los niños, que les inculcaran un aprendizaje sobre la cultura mapuche. Así, con las letras de las canciones, pudieron acercarse más a su cultura, lo que tuvo una muy buena acogida”, comentó Mariel Labra, integrante de Pailimay y a su vez vocalista de Kalfumalén, conjunto compuesto además por el guitarrista Rodrigo Núñez y el músico mapuche Víctor Nauto.
No solo hubo música. A los niños se les entregó un cancionero educativo con los acordes para que puedan montar con sus profesores; y un glosario de conceptos clave en mapudungun traducido al castellano, que también cuenta con ilustraciones para que los más pequeños puedan colorear.
Este proyecto de TE fue importante para nosotros porque nos ayudó acercar la cultura a las escuelas rurales de la comuna, que no siempre tienen acceso a estas instancias. Fue un regalo para las escuelas, ya que solo debieron disfrutar del concierto. Tuvo muy buena acogida, fue muy bonito.